Hay que tener en cuenta el tamaño y altura que alcanzará cuando esté completamente desarrollado.
lunes, 14 de mayo de 2012
sábado, 10 de abril de 2010
Historia de la Agricultura y Ganadería
El presente blog esta dirigido a ustedes alumnos de 1° y 2° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Pedro A. Labarthe, para que de esta manera puedan ampliar sus conocimientos del área, empleando las nuevas tecnologías de la información.
El tema a tratar en esta oportunidad es la "Historía de la Agricultura y Ganadería", donde ustedes aprenderan a:- Ubicar en una linea de tiempo el periodo donde se da inicio la agricultura y ganaderia.
- Recocer la importancia de la agricultura y ganadería.
- Describir el proceso mediante el cual el hombre descubre la agricultura.
- Identificar las primeras plantas cultivadas por el hombre.
- Identificar los pimeros animales domesticádos por el hombre.
- Valorar la importancia de la agricultura y ganadería en nuestras vidas.
Descubriendo la Agricultura y Ganadería
Hace unos trece mil años, la temperatura comenzó a aumentar y el clima se volvió más cálido, lo que trajo como consecuencia que algunas especies se extinguieran y muchos bosques desaparecieran. Entonces la caza y recolección no fue suficiente y los hombres tuvieron que desarrollar nuevos métodos para conseguir y producir alimentos. Así e´mpezó la Revolución Neolítica.
Los grupos comenzaron a domesticar los animales en vez de matarlos, para disponer de carne y leche. Se originó entonces la actividad pastoril.
Hacía la misma época, se inició la agricultura.Probablemente observaron que donde caían semillas silvestres aparecían nuevas plantas. Esta observación los llevo a experimentar con semillas y comenzaron a sembrar.
El descubrimiento de la agricultura les permitió conseguir una mayor cantidad de alimentos. Esta "domesticación de los animales" se produjo en distintos lugares del Asia y Africa, más o menos nueve mil años antes de Cristo. Al principio, los agricultores eran seminómadas. Limpiaban de maleza una zona, sembraban, cosechaban y luego de un tiempo se trasladaban a otro lugar.
El nacimiento de la agricultura y ganadería hizo necesario que los grupos humanos vivieran junto a las tierras de cultivo. Por esta razón, los hombres construyeron pequeños poblados en los que vivian todo el año, se hicieron Sedentarios. (Santillana "Ciencias Sociales 1"- Lima 2004).


A continuación los invito ver un video al respecto.
La Agricultura en los Andes
En los Andes, los hombres también fueron aprendiendo los ciclos naturales de los animales y plantas. Se dieron cuenta que si recogían todos los frutos y semillas de un valle, al año siguiente no habría nada que recoger, de igual manera si procedían a una caza indiscriminada de animales, les sería muy difícil encontrar otros en los años sucesivos. Hacia el 6,000 a.C. empezó una caza y recolecta selectiva que aseguró a los pobladores del Ande alimentos para las próximas temporadas. Ya no consumían las semillas, solo los frutos o granos maduros, de igual manera ya no se cazaba a todos los animales, sino que dejaban ir a las hembras y a los más pequeños.
Esta revolución condujo años mas tarde al descubrimiento de Agricultura y ganadería y con ello al paso de una nueva secuencia cultural en los Andes. Hacía el 5,000 a.C. se empezó con al domesticación de plantas como la quinua, las calabazas, el pallar y frijol. El cuy y la llama principalmente fueron domesticados desde esta época. Desde el 7,000 a.C. ya se tiene registro en los diferentes estratos de las cuevas y abrigos rocosos de la preferencia en el consumo del hombre por la llama. Se cree que este cambio en la alimentación (camélidos por cérvidos) se debió al descubrimiento de la domesticación de la llama. Este fue un proceso gradual e irreversible, los animales y plantas domesticadas son diferentes a sus ancestros inmediatos, dependiendo cada vez mas del hombre para su subsistencia.
Cuadro I
Cuadro II
Autoevaluación
I. Responde las siguientes preguntas, guardalas en un archivo de word y envialos al correo del aula (labarthe_emblematico@hotmail.com)

¿Que llevó al hombre a descubrir la agricultura y ganadería?
¿Cómo obtenia el hombre sus alimentos antes de descubrir la agricultura?
II. Haz una linea de tiempo con los datos del cuadro II.
III. Resuelve la autoevaluación interactiva.

Las respuestas envialas al correo del aula labarthe_emblematico@hotmail.com
Si el enlace no funciona resuelve aquí tienes el exámen para que lo resuelvas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)